Los conteos de mariposas monarca se dieron a conocer hoy, 21 de marzo de 2023 y los números indican que durante la temporada de hibernación 2022-2023 las mariposas ocuparon 2.21 hectáreas del bosque, un 22% menos que en el año anterior. Para leer un artículo escrito por Karen Oberhauser, miembro de nuestro consejo sobre lo que está sucediendo actualmente con los monarcas, haga clic aquí. El comunicado de prensa de WWF se puede encontrar aquí. Serias noticias que nos impulsan a todos a redoblar nuestros esfuerzos para proteger el hábitat de la monarca en América del Norte.
Eventos Relevantes
Monarcas en Sierra Chincua
Monarcas, Asclepias y Parásitos
Con el apoyo de MBF, Cielo Rojo, miembro de la Red Monarca ha completado un video exponiendo los problemas generados por la siembra y proliferación de algodoncillo no nativo en los hábitats de verano e invierno de las monarcas migratorias. El video se encuentra a continuación.
¡Colonias de monarcas en Sierra Chincua!
El 18 de noviembre El Rosario abrió los santuarios de la monarca al turismo para la temporada de hibernación 2022-2023. Carmelo Martínez Colín del Ejido Cerro Prieto tomó las fotografías a continuación de las colonias que ya se están formando en Sierra Chincua. Los bosques que albergan a nuestras queridas monarcas durante el invierno son cuidados y conservados gracias a los esfuerzos de Carmelo y las personas y comunidades que como él están comprometidas con la proteccion de nuestros recursos naturales.
¡Monarcas en San Miguel Xooltepec!
Juan Pablo Ortiz Tallavás de Cielo Rojo tomó unas magníficas fotografías en el ejido de San Miguel Xooltepec, una zona ubicada en el Estado de Mexico que está junto a la Reserva de la Mariposa Monarca y también es un Área Natural Protegida. La comunidad del ejido es de origen Mazahua y ¡estamos seguros que van a cuidar a nuestras queridas monarcas muy bien durante esta temporada de hibernación 2022-2023!
¡Reforestación de verano 2022 terminada!
Nueve comunidades indígenas y ejidos se unieron a Alternare en los esfuerzos de reforestación de este año superando la meta original de plantar 21,000 árboles por 1,200 para llegar a un total de ¡22,200 árboles plantados en 23 hectáreas! Alrededor de 800 mujeres, hombres y niños participaron en el esfuerzo realizado haciendo de este año tan exitoso como los anteriores. MBF se enorgullece de ver que las reforestaciones de verano se llevan a cabo de manera consistente y efectiva. Para ver el mapa con la ubicación de las reforestaciones de clic aquí.
Además el Tecnológico de Monterrey y FEMSA otorgaron a Alternare el Premio Eugenio Garza Sada 2022 en la categoría “Emprendimiento social” reconociendo su modelo integral de desarrollo rural sustentable. ¡Felicidades Alternare! Ver anuncio y video del premio aquí y el video en instragram aquí.