Gail Morris es la coordinadora del Southwest Monarch Study (Estudio de la Monarca del Suroeste), un proyecto de investigación de Ciencia Ciudadana, con sede en Arizona y vicepresidenta de la Asociación de Mariposas de Arizona Central. Ha estado activa en la conservación de la monarca y la capacitación de científicos ciudadanos en todo el suroeste de los Estados Unidos desde 2006.
Perfil
Don Davis
Don Davis ha participado en numerosos proyectos e iniciativas de conservación, educativos y científicos relacionados con la monarca, comenzando en 1967 cuando etiquetó a las monarcas con la Asociación de Migración de Insectos del Dr. Fred Urquhart. Don ha tenido interés en la historia natural a lo largo de su vida mientras que su carrera se centró durante 40 años en el bienestar y la protección infantil en Ontario.
Don ha contribuido a Journey North, Monarch Teacher Network Canada y Monarch Watch desde su inicio, y ha enviado datos al Proyecto Monarch Health. Es miembro vitalicio de Ontario Nature y Amigos de Presqu’ile Park.
Los viajes relacionados con la conservación y la educación de la monarca han llevado a Don a recorrer América del Norte. Don asistió a la Conferencia Norteamericana de 1997 sobre la Mariposa Monarca en Morelia, México, y posteriormente se unió a los delegados en talleres y reuniones celebradas en Canadá, Estados Unidos y México, culminando en el Plan de Conservación de la Monarca de América del Norte (2008).
Don fungió en el comité que desarrolla el Plan de Conservación de la Mariposa Monarca Canadiense (2016), y actualmente es miembro del Comité Técnico Nacional de Recuperación de la Monarca. Don ha abogado por los monarcas en las reuniones del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (Toronto, ON; Banff, AB; Yellowknife, NWT), y en reuniones del Comité Trilateral para la Conservación y Gestión de la Vida Silvestre y los Ecosistemas (Ciudad de Quebec, QC; San Diego, CA).
Don se desempeñó en la Junta Directiva del Michoacán Reforestation Fund antes de la creación del Monarch Butterfly Fund en 2009. Don sigue dedicado a lograr la misión y visión de MBF para las monarcas en América del Norte, señalando que actualmente estamos en un momento muy crucial e importante cronológicamente para lograr éxito relacionado con la conservación y protección de la monarca. Don está jubilado y vive en Toronto, Ontario, Canadá.
Ek del Val de Gortari
Ek del Val es profesora-investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus intereses principales buscan entender las relaciones entre plantas e insectos y utilizar esta información para programas de conservación y restauración. Considera fundamental impulsar programas de divulgación de la ciencia para involucrar a la sociedad en la conservación de la naturaleza. | ![]() |
Alfonso Alonso
Alfonso Alonso, Puesto: Director Administrativo de Programas de Campo, CCSOrganization: Center for Conservation and Sustainability (Centro para las Conservación y la Sustentabilidad), Smithsonian Conservation Biology Institute (Instituto de Bilogía de la Conservación del Smithsonian), National Zoological Park (Parque Zoológico Nacional).
El Dr. Alfonso Alonso es científico investigador en el Instituto Smithsonian de Biología de la Conservación. Está muy interesado en desarrollar e implementar programas de monitoreo para asegurar la persistencia de plantas y animales en diferentes ecosistemas. Ha realizado estudios sobre la mariposa monarca durante casi 30 años.
Chip Taylor, Emeritus
Orley R. “Chip” Taylor, fundador y director del programa Monarch Watch; Profesor del Departamento de Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Kansas, Lawrence, KS.
Especializado como un ecologista de insectos, Chip Taylor ha publicado artículos sobre conjuntos de especies, la hibridación, la biología reproductiva, la dinámica poblacional y la demografía y la polinización de las plantas. A partir de 1974, Chip Taylor estableció sitios de investigación y asesoró estudiantes con investigación dirigida a las abejas Neotropicales africanas (abejas asesinas) en la Guayana Francesa, Venezuela y México. En 1992, como la investigación sobre la abeja estaba llegando a su fin, Taylor fundó Monarch Watch, un programa de divulgación enfocado en la educación, la investigación y conservación en relación con la mariposa monarca. Durante los últimos 18 años Monarch Watch ha solicitado la ayuda de voluntarios para etiquetar monarcas durante la migración del otoño. Este programa ha producido numerosos avances sobre la dinámica de la migración de la monarca. Hace cuatro años, reconociendo que los hábitats de las monarcas están disminuyendo a un ritmo de 6.000 acres por día en los Estados Unidos, Monarch Watch creó el programa Monarch Waystation (estaciones de paso monarcas). El objetivo de este programa es inspirar al público, las escuelas y otros para crear habitat para la mariposa monarca y ayudar a Monarch Watch en la educación del público acerca de la disminución de los recursos para las monarcas, los polinizadores y de la vida silvestre todos que comparten el mismo hábitat.
Eli Moreno
Eli Moreno ha trabajado en organizaciones comunitarias sin fines de lucro por 20 años y está comprometido a mejorar la educación científica y la protección del medio ambiente en los países en desarrollo. También ha estado involucrado en diversos esfuerzos de ayuda social humanitaria para socorrer a víctimas de desastres naturales en países del tercer mundo.
Eli nació en México, en el estado de Michoacán, hogar invernal de las mariposas monarca. Eli es un empresario con una gran persistencia y actualmente funge como Director General de Premier Residential, una compañía especializada en inversiones, adquisiciones y administración con sede en Washington.
Eli cursó sus estudios profesionales en la Universidad de Las Americas, la Universidad de Pittsburgh y el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Fue miembro del Comité Asesor del Consejo de Multi-Viviendas (National Multi Housing Council) con sede en Washington DC.