Desarollo sustentable 2011-2022
2022
Talleres de Alternare
During 2022, Alternare se centró en apoyar a las comunidades locales para fortalecer sus capacidades para lograr la seguridad alimentaria y mejora de viviendas. ¡Se realizaron un total de 77 talleres en 16 comunidades con la participación de 617 personas! Entre los temas tratados estuvieron la producción de fertilizante orgánico, hortalizas y pan, etiquetado, venta, embalaje y administración de productos, manejo de residuos sólidos, construcción de sistemas de distribución de agua y cisternas para almacenar agua. Siete de estos sistemas se colocaron, mejorando el suministro de agua para 391 campesinos. El diagnóstico continuo y la planificación participativa continuaron, así como el programa de formación de instructores que, ¡ha capacitado a 18 generaciones de líderes hasta el día de hoy! Todas estas actividades permitirán que el programa de Alternare se replique y continúe. ¡MBF se enorgullece de apoyar el desarrollo de líderes y personas que se preocupan por las monarcas y son conscientes de la importancia de conservar la naturaleza para todos nosotros!
![]() |
![]() |
![]() |
2
2021
Talleres de Alternare
Durante el 2021, se desarrollaron un total de 79 talleres en diferentes temas, en los que participaron 649 personas (513 mujeres y 136 hombres) de las comunidades indígenas. Algunos de los temas impartidos fueron construcción y manejo de cisternas, baños secos, estufas ahorradoras de leña y la producción de traspatio (verduras orgánicas, cuidado de animales). Con el propósito que las personas puedan disponer y/o vender los excedentes se les capacitó en la elaboración de conservas (frutas y verduras). Así también, en el uso y preparación de plantas medicinales, manejo de residuos sólidos, elaboración de abonos y producción de árboles forestales.
Como resultado de algunos de los talleres impartidos se construyeron 10 cisternas para captar agua de lluvia, 16 baños secos y tres estufas ahorradoras de leña. MBF y Alternare continúan beneficiando a las comunidades locales mientras promueven la conservación y restauración del hábitat de hibernación de las monarcas.
2020
Talleres de Alternare
A pesar de los desafíos de la pandemia Covid-19, ¡Alternare llevó a cabo 41 talleres de conservación! Los temas abordados incluyeron la producción de fertilizantes orgánicos, hortalizas y árboles forestales, así como el manejo de residuos sólidos y la construcción de estufas ahorradoras de leña, cisternas y baños secos. Un total de 277 mujeres y 36 hombres participaron construyendo 11 cisternas de captura de agua de lluvia, 12 estufas ahorradoras de leña y cinco baños secos en 11 ejidos y seis comunidades indígenas.
Además, se celebraron 14 sesiones de educación ambiental sobre la importancia de la mariposa monarca, cuidado del bosque, el suelo y el agua, en escuelas con las que Alternare trabaja antes de que cerraran debido a la pandemia.
Talleres de Alternare (2019-2020)
A finales de 2019 y principios de 2020, 37 hombres y 197 mujeres de las comunidades indígenas de la RBMM participaron en 29 talleres impartidos por Alternare sobre diversos temas como: 1) Manejo adecuado de residuos sólidos, 2) Ahorro y préstamo comunitario; 3) Cuidado y manejo de animales de traspatio; 4) Construcción de estufas tipo “lorena”; 5) Producción de verduras orgánicas; 6) Construcción de pisos de cal y tierra. Estos talleres condujeron a la construcción de cuatro estufas y dos pisos de tierra y cal.
Adicionalmente, 244 niñas y 204 niños de 18 escuelas participaron en sesiones de trabajo sobre la importancia del agua, el suelo y el bosque. Además, se redactaron cinco reglamentos comunitarios sobre el uso del agua.
¡Alternare continúa haciendo un gran trabajo y MBF se enorgullece de apoyarlo gracias a sus generosas donaciones!
Niños de la comunidad indígena Donaciano Ojeda trabajando en su vivero escolar
2019
Talleres de Alternare
Como todos los años, Alternare y las comunidades comenzaron el año con muchas reuniones, talleres y proyectos. Se llevaron a cabo reuniones de evaluación para evaluar las actividades llevadas a cabo en 2018 y planificar las del 2019. Motivados por los resultados obtenidos durante el año pasado, hombres y mujeres se comprometieron a seguir trabajando con Alternare. Se llevaron a cabo un total de 15 talleres sobre producción de verduras orgánicas, elaboración de abonos orgánicos, producción de árboles frutales y forestales, construcción de estufas ahorradoras de leña, ahorro y préstamo comunitario, construcción de cisternas para capturar agua de lluvia. Como resultado, se construyeron 20 estufas ahorradoras de leña y una cisterna. Treinta escuelas y cuatro grupos comunitarios continúan manteniendo sus viveros dando seguimiento a 20,152 arbolitos de pino, encino, fresno y aile. ¡Bravo por Alternare y los hombres y mujeres que trabajan arduamente y que participan en todas estas actividades!
|
|
|
Alternare 2018
Alternare celebra 20 años promoviendo la conservaciónEn el marco del 20º aniversario de Alternare se desarrollaron dos eventos: el primero el 27 de enero en el Centro de Capacitación y Demostración en Michoacán, en el que se llevó a cabo un ‘encuentro comunitario’ con las comunidades indígenas y ejidos de la región Monarca. Durante el evento los asistentes conocieron los diferentes programas que realiza Alternare en la RBMM. La reunión fue un éxito, con la participación de 400 personas de las diferentes comunidades.
Gabriel, Elia, Ana María y Lupita en la celebración
Alternare 2018
Gracias al apoyo de MBF, durante el 2018, Alternare capacitó a 105 personas de la RBMM. Diecinueve cisternas comunitarias fueron construidas por 93 familias y otra en una escuela donde los alumnos tendrán acceso a agua de lluvia. Adicionalmente, 2,357 personas participaron en actividades de mantenimiento y producción de 33,606 árboles en 33 viveros comunitarios y escolares.
Con el fin de promover la seguridad alimentaria y mejores condiciones de vivienda 545 fueron capacitadas en el uso de técnicas agroecológicas y ecotecnias en 67. Estas técnicas incluyen las estufas ahorradoras de leña, producción de verduras orgánicas, baños secos y producción de plantas medicinales.
Actualmente se está llevando a cabo un Proyecto piloto para producir zarzamoras y arándanos. En alianza con otras empresas sociales y sin fines de lucro, Alternare ha instalado invernaderos en su Centro de Capacitación con el fin de eventualmente vender la fruta a nivel local e internacional, ¡proporcionado a los campesinos la oportunidad de volverse empresarios y recibir un ingreso!

Alternare 2017
Alternare y su equipo comenzaron este 2017 facilitando treinta y nueve talleres en diversos temas desde técnicas de agricultura orgánica sustentable hasta el reciclaje de agua y manejo sustentable de recursos naturales. Los talleres se llevaron a cabo en los ejidos y comunidades indígenas que son dueños de tierras dentro de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. Un total de 339 mujeres y 140 hombres participaron construyendo cinco estufas ahorradoras de leña, siete letrinas secas, dos cisternas comunitarias, dos familiares y dos contenedores escolares para reciclaje.
Alternare 2016

La capacitación y la participación comunitaria son la medula de Alternare y de junio a octubre, un total de 17 talleres resultaron en 74 estufas ahorradoras de leña, 2 viveros comunitarios, 28 cisternas y 4 letrinas. Un gran logro que empoderó a 184 mujeres y 2012 hombres en las comunidades indígenas de Crescencio Morales, Francisco Serrato, Carpinteros, Jurungueo, Nicolás Romero y Manzanillo. También se incluyeron talleres de reforestación y producción se arboles lo cuales permitieron a las comunidades participar en la reforestación. Es muy gratificante ver como el número de participantes incrementa cada vez. Como los árboles, ¡nuestros esfuerzos colectivos también están creciendo!

Alternare 2015
Alternare cerró el 2015 y comenzó el 2016 con diversos talleres y actividades! Se trabajó con comunidades en los municipios de Aporo, Angangueo, Irimbo, Ocampo, Jungapeo y Zitácuaro. Se llevaron a cabo 37 talleres con la participación de 271 mujeres y 342 hombres. Los talleres incluyeron varios temas como la producción y mantenimiento de árboles forestales y frutales, conservación de suelos, paquetes de cómputo y empresarialidad. Como resultado de los talleres se construyeron seis cisternas (cuatro comunitarias y dos escolares), nueve baños secos (cinco escolares, cuatro familiares) así como el establecimiento de dos viveros escolares. Las cisternas permiten a las comunidades captar al agua de lluvia para uso agrícola y doméstico proporcionándoles agua potable una vez que es hervida. En las palabras de Doña Leticia Carmona, de la comunidad de San Francisco Serrato, “El agua escaseaba pero ahora la almacenamos en la cisterna y la usamos para regar hortalizas en nuestro jardín orgánico. ¡Es maravilloso, gracias!
Alternare continúa restaurando y conservando los bosques y mejorando la calidad de vida de los pobladores de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM). Para reducir la presión sobre el bosque y los recursos naturales en la zona, Alternare promueve el uso de ecotecnias. Se enfocan en reducir el uso del agua y de los recursos maderables por lo que sus talleres enfatizan estos temas. Durante el periodo de mayo a octubre del 2015, se llevaron a cabo siete talleres para la construcción de estufas ahorradoras de leña las cuales utilizan 50% menos madera. Sesenta y dos participantes construyeron sesenta y un estufas: una escolar, otra comunitaria y cincuenta y nueve familiares. Para promover la conservación de agua se construyeron 4 cisternas para captar agua de lluvia como resultado de un taller donde asistieron catorce participantes. Adicionalmente, se llevaron a cabo 3 talleres para construir letrinas secas con la participación de diecinueve personas resultando en la construcción de letrinas para cinco familias.
Alternare 2014
En febreor, MBF donó $25,000 a Alternare para apoyar su trabajo con las comunidades locales durante el 2014. Tres miembros del consejo otorgaron un cheque simbólico a Alternare en su centro de capacitación en México. En la foto de izquierda a derecha se encuentran Ana María Muñiz (directora de capacitación de Alternare), Gabriel Sánchez (instructor campesino), Bob y Gail Morris (consejo de MBF), Ma. Isabel Ramírez (MBF consejo de MBF), Guadalupe Del Río (Directora de Alternare), Lincoln Brower (consejo de MBF) y Mónica Missrie (consultora MBF).
MBF donated $25,000 to Alternare for 2014

Altenare 2013
Con apoyo económico de MBF, HSBC (Hong Kong and Shanghai Banking Corporation) y otras Fuentes, Alternare impartió 50 talleres en 34 localidades de Michoacán y uno en el Estado de México durante el primer semestre del 2013. Un total de 833 mujeres y 480 hombres se capacitaron en la elaboración de abonos orgánicos y producción de hortalizas orgánicas, árboles forestales y frutales y adobe. También construyeron letrinas secas, cisternas y estufas ahorradoras de leña. Otros temas incluidos en los talleres fueron el manejo de residuos sólidos, agricultura sustentable, conservación de agua y suelos y el diagnóstico, evaluación, planeación comunitaria participativa. Sus resultados fueron notables; se completaron 15 cisternas, 61 estufas ahorradoras de leña, 14 letrinas secas y se establecieron 76 hortalizas familiares y un vivero escolar donde se colocaron 22,696 árboles forestales y frutales en mantenimiento para abastecer reforestaciones futuras.
Alternare 2012
Gracias a los generosos donativos recibidos por nuestros donadores enGlobalGiving y el premio obtenido de Healthy Planet gracias a que nuestros donadores visitaron su sitio de internet, MBF pudo apoyar las actividades de Alternare durante el 2012 con US$12,500.
Las actividades llevadas a cabo por Alternare incluyen 28 talleres impartidos en abril y mayo para capacitar a las comunidades en la elaboración de adobe y la construcción de estufas ahorradoras de leña y cisternas, así como técnicas para producir abonos orgánicos y árboles forestales. Los participantes adoptaron las técnicas aprendidas con entusiasmo y construyeron una cisterna en una comunidad y otra en una escuela. Después de construir 31 estufas ahorradoras de leña con fondos proporcionados por Alternare, las comunidades se percataron de la necesidad de construir más y varias de ellas recaudaron fondos por si mismas del gobierno federal y estatal logrando construir 60 estufas adicionales. Las estufas más eficientes disminuyen la necesidad de utilizar árboles de las áreas de hibernación de las monarcas y proporcionan una manera más sana de cocinar a las comunidades locales. Para ver un video de uno de los instructores de Alternare explicando cómo construir una cisterna de click a la siguiente liga:
Desde junio hasta agosto del 2012 Alternare se unió a nuestros esfuerzos de reforestación y llevo a cabo 6 talleres de capacitación de estufas ahorradoras de leña y 2 de cisternas. Los talleres culminaron en la construcción de 62 talleres y 4 cisternas.
Alternare 2011
Durante el 2011 MBF apoyó las actividades de Altenare las cuales incluyen la participación de niños, adolescentes, adultos, hombres y mujeres de las comunidades locales en actividades sustentables. Con apoyo de MBF y otras organizaciones, desde junio a octubre del 2011, Alternare logró llevar a cabo 8 talleres de técnicas de producción de árboles forestales y 6 de cómo mejorar la plantación de árboles. Un total de 70 individuos (56 mujeres, 14 hombres) participaron en el primero y 189 (70 mujeres y 119 hombres) en el segundo.
During 2011 Alternare apoyó el establecimiento de 9 viveros colectivos, 4 ubicados en escuelas de la comunidad indígena Francisco Serrato y las 5 restantes en la comunidad indígena de Cresencio Morales (2 se ubican en las escuelas y 4 en tierras compartidas por la comunidad).
Los talleres de capacitación para construir estufas ahorradoras de leña también continuaron. Durante enero y febrero, Alternare llevó a cabo 8 talleres donde capacitaron a 87 individuos para construir estufas “Lorena”, las cuales utilizan menos madera que las tradicionales. Se construye una estufa en cada taller y ésta permanece en la casa donde se construyó para el uso de la familia.
Desarrollo sustentable, nuestros comienzos…
El apoyo a los proyectos sustentables comenzó en 1999 cuando proporcionamos fondos a los ejidos para apoyar proyectos de conservación y desarrollo económico. Los apoyos incluyeron fondos para elaborar letreros en el santuario de El Rosario, para comprar una máquina de impresión de camisetas por parte del Ejido Cerro Prieto, y llevar a cabo proyectos de reforestación el Parque Nacional Iztlacihuatl-Popocatepetl.
También promovemos fuentes de ingreso alternativo para las comunidades que tienen tierra en el santuario de Sierra Chincua, una de las áreas dentro de los sitios de hibernación más grandes y prístinos del mundo. Por ejemplo, ayudamos a los dueños de las tierras a establecer un negocio de exportación de artesanías producidas localmente y como explicamos anteriormente apoyamos el trabajo deAlternare. Alternare trabaja directamente con las comunidades para promover la producción de adecuada y sustentable de alimentos, la conservación del bosque y las actividades económicas sustentables.