Reconociendo que la ciencia sólida es clave para la conservación efectiva, apoyamos la investigación científica, incluidas las evaluaciones de hábitats y especies, con relevancia directa para la conservación en los sitios de hibernación. Nuestro financiamiento de investigación apoya a científicos que estudian ecología y la conservación de las monarcas en México.
2022
Migración Asistida 2022
Con el fin de mejorar la sobrevivencia del oyamel (Abies religiosa) en futuras reforestaciones, el Dr. Cuauhtémoc Saénz-Romero, sus colegas y estudiantes realizaron experimentos de propagación de plantas nodrizas en vivero de los arbustos de Escoba (Baccharis conferta) y Chamisa (Ageratina glabrata). Utilizar arbustos como plantas nodriza, provee protección a las plántulas jóvenes de oyamel contra la insolación excesiva y las temperaturas extremas. MBF ha apoyado estas importante investigaciones durante varios años y se han publicado varios artículos en revistas científicas. En las siguientes ligas se pueden accesar los más relevantes: https://tinyurl.com/snv8926z, https://tinyurl.com/2p8ejx84, https://tinyurl.com/5ae9avcx, https://tinyurl.com/45fme9su, https://tinyurl.com/5n6vjubv.
Se realizó una reforestación experimental en julio del 2021 con esas dos especies de arbustos en el Ejido Cerro Prieto en Sierra Chincua, para intentar establecer primero una cobertura de arbustos en un sitio altamente perturbado por la tormenta invernal de marzo del 2016, a 3400 m de altitud. La idea es establecer primero una cobertura de arbustos como planta nodriza y posteriormente reforestar con oyamel. La supervivencia después de 8 meses de su plantación fue de 78 % en Baccharis conferta y del 65 % para Ageratina glabrata. Estos resultados se consideran alentadores, sobre todo considerando que nunca se había producido planta de esos arbustos en vivero y mucho menos se había reforestado con esas especies, consideradas usualmente como marginales
|
|
|