José Luis Gallardo, colaborador del Dr. Cuauhtémoc Saenz en sus experimentos de migración asistida, presentó un video mostrando el uso de drones para monitorear el daño causado por el cambio climático en el RBMM. MBF está apoyando esta valiosa labor que apoya los esfuerzos de conservación el la región.
Ganadores del Premio Lincoln P. Brower 2023
MBF otorgó a la estudiante de maestría Grace Thomas de la Universidad de Nebraska en Omaha y a la estudiante de licenciatura Fernanda Naomi Shimizu Romero de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el “Premio Lincoln P. Brower” en mayo de 2023.
El proyecto de Grace comparará y cuantificará los impactos del pastoreo en las densidades de algodoncillo y la abundancia de monarcas juveniles entre las tierras pastoreadas con bisontes, ganado bovino y sin pastorear. Su investigación nos ayudará a determinar si el pastoreo de bisontes puede tener menores efectos negativos que el ganado bovino que pasta en algodoncillos.
La investigación de Naomi evaluará los cambios en las propiedades del suelo entre las zonas de restauración y conservación para determinar si la calidad del suelo ha mejorado en un área que fue talada y restaurada ilegalmente. Los resultados de este análisis de suelo ayudarán a informar qué tan bien están funcionando los esfuerzos de conservación en la RBMM.
¡Alternare cumple 25 años!
Nuestro socio Alternare celebró recientemente 25 años de trabajo en la conservación de la monarca con las comunidades locales. el 27 de abril celebraron con un evento en el Museo del Papalote donde presentaron sus logros. Entre ellos destaca que han plantado ¡casi 320,000 árboles en 290 hectáreas con el apoyo de 20 comunidades locales dentro de la RBMM! Este verano, Alternare trabajará con ocho comunidades para plantar 29.700 árboles en 27 hectáreas dentro de la RBMM. ¡Felicidades Alternare!

Población de monarcas disminuye en 22% en la temporada de hibernación de 2022-20233
Los conteos de mariposas monarca se dieron a conocer hoy, 21 de marzo de 2023 y los números indican que durante la temporada de hibernación 2022-2023 las mariposas ocuparon 2.21 hectáreas del bosque, un 22% menos que en el año anterior. Para leer un artículo escrito por Karen Oberhauser, miembro de nuestro consejo sobre lo que está sucediendo actualmente con los monarcas, haga clic aquí. El comunicado de prensa de WWF se puede encontrar aquí. Serias noticias que nos impulsan a todos a redoblar nuestros esfuerzos para proteger el hábitat de la monarca en América del Norte.
Monarcas en Sierra Chincua
Monarcas, Asclepias y Parásitos
Con el apoyo de MBF, Cielo Rojo, miembro de la Red Monarca ha completado un video exponiendo los problemas generados por la siembra y proliferación de algodoncillo no nativo en los hábitats de verano e invierno de las monarcas migratorias. El video se encuentra a continuación.
¡Colonias de monarcas en Sierra Chincua!
El 18 de noviembre El Rosario abrió los santuarios de la monarca al turismo para la temporada de hibernación 2022-2023. Carmelo Martínez Colín del Ejido Cerro Prieto tomó las fotografías a continuación de las colonias que ya se están formando en Sierra Chincua. Los bosques que albergan a nuestras queridas monarcas durante el invierno son cuidados y conservados gracias a los esfuerzos de Carmelo y las personas y comunidades que como él están comprometidas con la proteccion de nuestros recursos naturales.