MBF otorgó a los estudiantes de maestría Salvador Huitrón, de la Universidad Autónoma del Estado de México y Darene Assadia, de la Universidad de Michigan el “Premio Lincoln P. Brower” en mayo de 2022.
Salvador va a utilizar toda la información histórica que ha recopilado sobre las colonias de mariposas monarca para analizar las variables sociales y económicas que influyen en su hábitat invernal. También realizará encuestas para priorizar las variables biofísicas, sociales y económicas que pueden afectar la vulnerabilidad de los sitios de hibernación de la monarca. Redondeando esta investigación, Salvador modelará posibles áreas prioritarias de hibernación. MBF se complace en contribuir a este esfuerzo para mejorar aún más nuestro conocimiento del hábitat invernal de la mariposa monarca.
Darene va a cuantificar el papel de los sistemas olfativos y visuales de las monarcas cuando están localizando fuentes de néctar. Cuantificar los rangos perceptivos de las monarcas nos ayuda a comprender cómo las monarcas localizan los recursos que necesitan. Darene está planteando varios experimentos interesantes que nos darán algunas ideas sobre cómo la visión y el olfato funcionan para aumentar el rango perceptivo en las monarcas durante la búsqueda de alimento y si la percepción sensorial de la monarca cambia cambia en las poblaciones no migratorias de verano y las migrantes de otoño. Esta investigación será un excelente seguimiento del trabajo realizado por la Libesha Anparasan, ex galardonada del Premio Brower.
MBF otorgó a la estudiante de doctorado Ana Merlo Reyes, del Institut des Géosciences de l’Environnement – Université Grenoble Alpes en Francia, el “Premio Lincoln P. Brower” en mayo de 2021.
Ana está investigando el riesgo ambiental de los pesticidas mayormente usados en las plantaciones de aguacate y maíz, de la zona de influencia de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca. Está analizando la movilidad de pesticidas sobre el suelo y su impacto en el agua de dos microcuencas del este de Michoacán, de las cuales, su parte alta, es el lugar de hibernación de la mariposa monarca durante los meses de noviembre a marzo. Los sitios de análisis para la búsqueda de pesticidas van desde la zona de influencia de la Reserva, hasta la zona núcleo, en arroyos donde las Mariposas se hidratan. Es un proyecto que además de una fase de análisis químicos, también cuenta con un análisis cualitativo de la información recabada a través de entrevistas, donde se busca conocer las actuales prácticas agrícolas y los pesticidas utilizados en la zona. Esto permitirá hacer una evaluación del riesgo ambiental que existe sobre los ecosistemas y la salud de las personas expuestas.
MBF otorgó a las estudiantes de posgrado Libesha Anparasan, del Departamento de Biología de la Universidad de Western Ontario, Canadá y Natalie Melnokoff, del Jardín Botánico del Desierto en Phoenix, Arizona el “Premio Lincoln P. Brower“ en mayo de 2020
El proyecto de investigación de Libesha se titula “Identificación de sitios críticos de néctar para la migración de mariposas monarca: nueva promesa de isótopos estables y ácidos grasos” y se centra en el desarrollo de nuevas formas de identificar sitios críticos donde se encuentra el néctar para las mariposas monarca. La migración de otoño de la mariposa monarca requiere paradas frecuentes donde descansan y reposan. En sus sitios de hibernación, las mariposas requieren tener suficientes lípidos almacenados para aguantar el el invierno y alimentarse para poder migrar de regreso al norte y reproducirse. Libesha completo su investifación en 2022 y sus resultados apoyan la hipótesis que las monarcas no generan grandes reservas de lipidos para su migración otoñal y por lo tanto pueden depender mucho de las fuentes de nectar en ruta hasta que se acercan a los sitios de hibernación donde se observa mayor acumulación de lípidos. Adicionalmente, observó que durante la migración silveste, las monarcas se deslizan y se detienen frecuentemente para retener sus reservas de lípidos para la reproducción futura.
MBF otorgó a Anna Skye Harnsberger, estudiante de maestría en entomología del Instituto de energía de Wisconsin y al estudiante de maestría Cody Prouty de la Universidad de Georgia el “Premio Lincoln P. Brower” en mayo de 2019.
La investigación de Anna se centra en los efectos del tamaño de las áreas con algodoncillos y el paisaje circundante en la presencia y supervivencia de las Monarcas las zonas superiores del medio oeste de Estados Unidos. Anna va a inspeccionar las características del hábitat y Monarcas en 60 sitios en Wisconsin que varían en tamaño y contexto de paisaje en el que se encuentran. Anna analizó los datos recopilados en 2018 y 2019 estadísticamente. Estos análisis se publicarán eventualmente para que Anna pueda difundir esta investigación que contribuirá mejorar de la restauración del hábitat de reproducción las monarcas. Anna presentó sus resultados preliminares en una conferencia realizada en 2019.
A su vez, Cody concluo sus investifacion acerca de los efectos subletales de los neonicotinoides sobre el comportamiento y la fisiología de la Monarca. Los neonicotinoides neurotóxicos son los insecticidas más utilizados en Norteamérica y representan una amenaza para los insectos. Tres estudios examinaron cómo las orugas monarca y las adultas responden a las crecientes dosis de dos insecticidas neonicotinoides diferentes. Cody concluyó que las monarcas son más susceptibles cuando se exponen a los neonicotinoides como larvas que como adultas, y las especies de algodoncillo en las que fueron criadas también pueden afectar su respuesta a los insecticidas. Las monarcas expuestas como adultas tienen efectos letales y subletales a concentraciones mucho más altas de lo que se podría encontrar en el néctar silvestre. La investigación de Cody proporcionará una mejor comprensión de los impactos de los neonicotinoides en el comportamiento y fisiología de las monarcas, incluyendo consecuencias potenciales para la migración de distancia larga de ésta icónica mariposa. En noviembre del 2019 Cody presentó un resumen de su investigación and su reporte final.
¡Muchas felicidades a Anna y Cody, esperamos los resultados de su investigación y así continuar con el legado de Lincoln!