La misión de MBF es promover la conservación de las mariposas monarca de América del norte y su migración. Concentramos nuestros esfuerzos en cuatro líneas estratégicas: conservación del hábitat, investigación científica y monitoreo, difusión y educación y desarrollo sustentable.
Conservación del hábitat
La integridad de los ecosistemas forestales en los sitios de hibernación de la mariposa monarca y sus zonas aledañas son importantes para la conservación del fenómeno migratorio y para el bienestar de los residentes locales. Con esta iniciativa estratégica apoyamos proyectos de conservación integrales, incluyendo reforestación y restauración forestal, con una fuerte base científica que incluya la participación de las comunidades locales.
Investigación científica y monitoreo
Conscientes que una sólida base científica es clave para alcanzar nuestra misión, apoyamos la investigación en todas nuestras líneas estratégicas. Los proyectos de investigación que financiamos incluyen evaluaciones de hábitat y especies con relevancia directa a la conservación de los sitios de hibernación, formas de manejo de los recursos naturales y la biodiversidad, la evaluación de amenazas naturales e inducidas por la actividad humana, y acciones que aborden alternativas de desarrollo sustentable.
Difusión y educación
Apoyamos programas de educación ambiental que conlleven a un mayor reconocimiento, comprensión y apreciación por las mariposas monarcas y su migración. Nuestros programas se enfocan en apoyar la capacitación de las comunidades locales en actividades de conservación, que incluyen la reforestación y restauración forestal y el ecoturismo. También apoyamos proyectos de ciencia ciudadana y de divulgación de la diversidad natural y cultural de la región monarca.
Desarrollo sustentable
Promovemos acciones que permitan a los residentes locales mejorar su calidad de vida y alcanzar la autosuficiencia, apoyando la adopción de ecotecnias y proyectos productivos comunitarios. En alianza con organizaciones locales financiamos proyectos de producción de verduras orgánicas, de abonos orgánicos, árboles frutales y forestales, así como la construcción de estufas ahorradoras de leña y cisternas para capturar agua pluvial.