Cada otoño millones de mariposas Monarca comienzan su larga y espectacular migración a las montañas de México o hacia la costa de California. En otoño, por medio de la colocación de etiquetas en las alas de las Monarcas, conocemos más acerca de sus destinos migratorios y, a grandes rasgos, las rutas que toman para llegar a estos destinos. Sin embargo, no conocemos los detalles de estas rutas o los peligros que enfrentan en el camino. La conservación es el sello distintivo de la misión del Monarch Butterfly Fund -MBF (Fondo Mariposa Monarca), pero defender un hábitat apto para las mariposas a lo largo de su ruta migratoria se convierte en un reto porque simplemente no contamos con suficiente información. A través de colocar etiquetas iniciado por un programa encabezado por el Dr. Fred Urquhart de la Universidad de Toronto, y seguido hasta el día de hoy por Monarch Watch (Observación Monarca), sabemos que la mayoría de la Monarcas al este de la Montañas Rocallosas migran a México, pero carecemos de información acerca de su destino en la costa oriental y Florida. En el oeste, los datos de las etiquetas recopilados por el Southwest Monarch Study (Análisis de Monarcas en el Suroeste) indican que algunas Monarcas en Arizona y Nuevo México migran a México, pero otras vuelan a California. ¡Nos falta mucho más por aprender!
La Dra. Karen Oberhauser, tesorera de MBF y directora del Jardín Botánico (Arboreto) de la Universidad de Wisconsin en Madison, explica porque MBF está participando en investigaciones enfocadas en comprender más acerca de las rutas migratorias de la Monarcas. “Dentro de nuestras actividades, la conservación del hábitat en las áreas de reproducción, migratorias y de hibernación es nuestro enfoque fundamental, y siempre será el enfoque principal de los esfuerzos que MBF lleva a cabo. Sin embargo, conocer los diversos factores involucrados en la ruta migratoria puede llevar a resultados de conservación importantes. Por ejemplo, conocer el periodo de tiempo que les toma a las Monarcas el vuelo, el grado en que las Monarcas individuales divergen de los caminos ‘en línea recta’, y los tipos de hábitat que conllevan a estas divergencias, nos ayudarán a comprender la mejor manera de enfocar la conservación del hábitat migratorio y la restauración. Actualmente no contamos con las herramientas para conocer este tipo de cosas”.
Las metas del Reto Monarca radican en descubrir los misterios que aún permanecen acerca de la migración Monarca, y responder a estas interrogantes involucra a todos desde jóvenes científicos en escuelas primarias hasta estudiantes de posgrado y científicos mas establecidos.
La conservación del hábitat siempre será fundamental para MBF, sin embargo, impulsar la ciencia para poder asegurar que nuestro trabajo de conservación se base en la mejor ciencia disponible, también será importante siempre. El propósito del “Reto Monarca” es impulsar el desarrollo de tecnologías de punta, nuevas e innovadoras y MBF, ¡se complace en apoyar este esfuerzo! Los fondos “generales” de MBF no se destinarán al Reto Monarca. Esta es una iniciativa totalmente separada, y le aseguramos que sus donativos a MBF continuarán siendo utilizados para la conservación del hábitat de las Monarcas.
Para conocer más acerca de cómo el Reto Monarca va a lograr sus metas consulte (liga está en inglés):
https://www.generosity.com/animal-pet-fundraising/the-monarch-butterfly-flight-challenge