Nota: este proyecto ha sido actualizado. La actualización de otoño de 2024 se encuentra después del artículo original.
Con el apoyo de MBF, Ambiomas, una organización mexicana sin fines de lucro, establecida por Salvador Huitrón (¡ganador del Premio Lincoln Brower 2022!) está liderando un proyecto de vuelo de drones en los sitios de hibernación de la monarca. El objetivo de este proyecto es desarrollar sistemas de vigilancia y alerta de la salud de los bosques utilizando tecnología de teledetección.
Durante el período en que las monarcas no estaban presentes, en 2023, los drones sobrevolaron los sitios donde las monarcas suelen posarse, utilizando polígonos históricos de sitios de hibernación. Durante los vuelos se obtuvieron imágenes del bosque y se desarrolló un Modelo Digital de Superficie (DSM) para estimar el número de árboles presentes y la densidad arbórea por hectárea en cada sitio.
El equipo de Ambiomas, junto con FOCEN, que también apoyó este proyecto, analizaron la información recolectada en cada área de vuelo para determinar un rango de Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) para estos árboles de oyamel, utilizando el NDVI como una medida del vigor de los árboles. Los sitios monitoreados revelaron diferentes grados de vigor de los árboles, que van desde "Saludable" (NDVI=0.74-0.90) hasta "Extremadamente Desvitalizado" (NDVI=0.46-0.56). Dos áreas monitoreadas mostraron condiciones aparentemente favorables con altas densidades de árboles y una alta proporción de árboles en la Categoría de Árboles Saludables. Otros sitios, sin embargo, mostraron signos de estrés y deterioro y una mayor proporción de árboles en la categoría "Severamente desvitalizados".
Debido a que los valores de NDVI pueden cambiar después de la temporada de lluvias, posiblemente relacionados con el reverdecimiento del sotobosque, es importante evaluar cuánto de esta diferencia puede ser un cambio real en la salud de los árboles a lo largo del tiempo. Una comparación de los valores de NDVI en épocas secas de años consecutivos es muy recomendable y puede ayudar a identificar procesos de recuperación o disminución en el vigor de los árboles(consulte la sección de Actualizaciónes y Hallazgos 2024-2025 más abajo).
Aunque las categorías permiten hacer comparaciones, se reconoce la necesidad de mejorarlas para determinar indicadores más precisos de procesos de desvitalización en los árboles de oyamel.
Actualizaciones y hallazgos 2024-2025
En mayo y octubre de 2024, antes y después de la temporada de lluvias, Ambiomas repitió vuelos de drones desde los mismos polígonos de 2023, recopilando más de 11.000 nuevas imágenes fotográficas aéreas. Otras 10.3 hectáreas fueron voladas sobre el ejido Jiguipilco, Estado de México. Las nuevas imágenes se están procesando para obtener los valores de NDVI, y estos se contrastarán con los NDVI encontrados en 2023 para documentar los cambios en la densidad del bosque y el vigor de los árboles, e identificar sitios críticos de conservación y restauración dentro de la RBMM.
Durante el periodo analizado, los árboles monitorizados ganaron vigor tras la temporada de lluvias, pero no pudieron mantener este aumento tras la siguiente estación seca. Esta pérdida durante la estación seca supone un desafío importante para la conservación de los lugares de invernación frente a sequías más largas e intensas.
Ambiomas también encontró que diferentes sitios experimentaban distintos grados de pérdida de vigor: en algunos lugares (como El Rosario y La Mesa), la pérdida de vigor fue abrupta, en otros relativamente moderada (como en Piedra Herrada), y en otros fue leve o casi inexistente (como Carpinteros). Esto plantea la cuestión de qué factores locales podrían estar contribuyendo a estas diferentes respuestas y podría ser el punto de partida para un seguimiento a largo plazo.
Este proyecto representa un primer esfuerzo en la construcción de una base de datos de vigor base de árboles en los sitios de hibernación de mariposas monarca en México, y en última instancia contribuirá al desarrollo del sistema de monitorización y alerta de la salud forestal. ¡Este es un excelente ejemplo de cómo el uso de la tecnología más avanzada puede ayudar a los esfuerzos de conservación!
