background pattern
Proyectos

Migración asistida 2022

Experimentos de jardín comunes para mejorar la supervivencia del oyamel utilizando arbustos como plantas nodrizas.

julio 03, 2023

Dr. Cuauhtémoc Sáenz-Romero, his colleagues, and graduate students continue working on their assisted migration experiments. Preliminary results of four field sites at Nevado de Toluca, State of México indicate that after a year of having been planted, oyamels (Abies religiosa) have an overall survival rate of 80.6 % (August 2022). Mortality increases significantly if the shift upwards exceeds 600 m of altitudinal difference between the seed source and the planting sites.

This research and the challenges faced by the conservation and survival of oyamels in the overwintering sites of the monarch and its assisted migration has received international recognition! Some of the recent articles on popular media published on this topic can be found on USA Today, Reader’s Digest, and National Geographic.

Nurse plant experiment at El Rosario
Nurse plant experiment at El Rosario

To improve the survival of the oyamel (Abies religiosa) in future reforestations, Dr. Saénz's team also conducted experiments on the propagation of Coyote brush (Baccharis conferta) and Snakeroot (Ageratina glabrata) nurse plants in nurseries. Using shrubs as nurse plants, provides protection to young oyamel seedlings from excessive heat and extreme temperatures.

An experimental reforestation was carried out planting these two species of shrubs at 3400 m altitude at Cerro Prieto Ejido in Sierra Chincua to try to cover a site that was highly disturbed by the winter storm of March 2016 with shrubs. Once established, the shrub cover will serve as a nurse plants for subsequent reforestation with oyamel in the future. Survival after eight months of planting was 78% in Baccharis conferta and 65% for Ageratina glabrata. These results are considered encouraging, especially considering that these shrubs had never been planted in nurseries before or used for reforestation since traditionally they have been considered marginal. A video of the process is shown below.

El Dr. Cuauhtémoc Sáenz-Romero, sus colegas y alumnos continúan trabajando en sus experimentos de migración asistida. Los resultados preliminares de cuatro sitios de campo en el Nevado de Toluca, Estado de México indican que después de un año de haber sido plantados, los oyameles (Abies religiosa) tienen una tasa de supervivencia general de 80.6 % (agosto de 2022). La mortalidad aumenta significativamente si el desplazamiento hacia arriba excede los 600 m de diferencia altitudinal entre la fuente de semilla y los sitios de siembra.

¡Esta investigación y los desafíos que enfrenta la conservación y supervivencia de los oyamels en los sitios de hibernación de la monarca y su migración asistida han recibido reconocimiento internacional! Algunos de los artículos recientes sobre medios populares publicados sobre este tema se pueden encontrar en USA Today, Reader's Digest y National Geographic.

Experimento de plantas nodriza en El Rosario

Para mejorar la supervivencia del oyamel (Abies religiosa) en reforestaciones futuras, el equipo del Dr. Saénz también realizó experimentos sobre la propagación de plantas nodrizas de Escoba (Baccharis conferta) y Chamisa (Ageratina glabrata) en viveros. El uso de arbustos como plantas nodrizas proporciona protección a las plántulas jóvenes de oyamel contra el calor excesivo y las temperaturas extremas.

Se realizó una reforestación experimental plantando estas dos especies de arbustos a 3400 m de altitud en el Ejido Cerro Prieto en Sierra Chincua para tratar de cubrir con arbustos un sitio que fue altamente perturbado por la tormenta invernal de marzo de 2016. Una vez establecida, la cubierta arbustiva servirá como planta nodriza para su posterior reforestación con oyamel en el futuro. La supervivencia después de ocho meses de siembra fue del 78% en Baccharis conferta y del 65% para Ageratina glabrata. Estos resultados se consideran alentadores, especialmente teniendo en cuenta que estos arbustos nunca antes habían sido plantados en viveros ni utilizados para la reforestación, ya que tradicionalmente se han considerado marginales. A continuación se muestra un video del proceso.


Producción de escoba (Baccharis conferta)

Otro sitio experimental se estableció en El Rosario donde se están plantando oyameles a tres altitudes (3335, 3240, 3230) con plantas nodrizas (Bacharis conferta y Eupatorium labratum) para ver qué tan bien sobreviven los árboles oyamel bajo la sombra proporcionada por las plantas nodrizas en las diferentes altitudes. El experimento se estableció a principios de julio de 2022 y tendremos que esperar y ver cuánto tiempo tardan las plantas nodrizas en crecer lo suficiente como para proporcionar suficiente sombra para los oyameles en las diferentes altitudes.

Regresar